miércoles, 23 de septiembre de 2009

Escudo Franciscano

El Escudo Franciscano
Uno de los símbolos que identifica y caracteriza a los franciscanos en el mundo entero es el escudo de la Orden que se ha propagado, el mismo que ha sido difundido por los mismos frailes como una señal de su presencia.

Dejando aparte la gran variedad de símbolos que a lo largo de los ocho siglos de historia de la Orden Franciscana han formado y forman parte de su vida: la tau, el cordón, las llagas..., vamos a detenernos en "los brazos cruzados de Cristo y Francisco", como expresión del ideal máximo de san Francisco de Asís, quien se puso como meta “seguir las huellas de Cristo pobre y Crucificado”

Los primeros escudos con los brazos cruzados que han llegado hasta nosotros son del siglo XV. Durante la cuarta parte de este siglo y bien entrado el XVI, el brazo de Cristo, desnudo o con manga, se halla a la izquierda del que mira, mientras que el de Francisco, siempre con hábito, está a la derecha, y ambos dentro de un campo limitado por un cordón. El primer escudo que ha llegado hasta nosotros, restos de taracea de un banco del siglo XV de la iglesia de San Francisco de Celano. Aparecen los brazos de Cristo y de Francisco cruzados y, mientras el de Cristo nos muestra la llaga de la mano, la mano de Francisco sostiene una cruz.

En el siglo XVI se cambia la posición, el brazo de Cristo pasa a ocupar la parte derecha del campo, mientras que el de Francisco pasa a la izquierda. Posteriormente se incluirá la cruz entre los dos brazos. El símbolo de los brazos cruzados y la cruz aparece en todos los escudos de los Ministros generales de los Franciscanos. Este mismo símbolo lo asume en su escudo el Papa Clemente XIV (1769-1774) durante su pontificado.

La difusión del escudo franciscano de los brazos cruzados de Cristo y de Francisco se lleva a cabo durante el generalato de Francisco Sansón (1475-1499), quien a través de las muchas obras de arte que dona a las iglesias de Asís, Padua, Florencia, Brescia..., hace que se convierta en el escudo propio de la Orden Franciscana.
El significado del escudo es la conformidad de Francisco con Cristo: el crucificado del Alverna con el Crucificado del Gólgota. Mucho más realista es el escudo que aparece en la edición del libro De conformitate (Sobre la conformidad de la vida de San Francisco con la vida de Jesucristo) de Bartolomé de Pisa, en 1513, en el que ya aparece el brazo de Cristo a la derecha y el de Francisco a la izquierda y clavados en una cruz.

Se colocan los brazos cruzados de Cristo y Francisco, debido a que a San Francisco se le conoce también como el Alter Christus (otro Cristo) por la impresión de las cinco llagas que recibió en el Monte Alvernia en 1224; de allí que en el escudo se haya colocado la Cruz como fondo emblemático y el Brazo de Cristo herido en la Palma con las huellas del clavo y el brazo de Francisco, marcado con la llaga de los clavos que tuvo Cristo en la crucifixión.

Actividades:
· Desarrolla en tu cuaderno una cruz categorial sobre el tema anterior.
· Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿A qué se debe que a san Francisco se le conozca también como el Alter Christus?
b) ¿Qué fue importante en la vida de san Francisco?
c) ¿Por qué los franciscanos asumen los brazos cruzados como su emblema o escudo?
d) ¿Desde cuando y quién difunde el escudo Franciscano?
· En tu cuaderno has un colagge (colach) con distintos materiales y colores del escudo Franciscano.